jueves, 22 de mayo de 2014

3. RECURSOS TURÍSTICOS

Museo Casa Natal Federico García Lorca.  

Casa natal del ilustre poeta Federico García Lorca, ahora convertida en museo. Restaurada con gusto y acierto, convertida en museo por la Diputación de Granada, sus habitaciones evocan el ambiente de su juventud en la decoración y mobiliario, mientras en la planta primera, que fue granero, se dispone de una sala para exposiciones y actos culturales. En la casa se conservan numerosos documentos escritos, gráficos, e incluso enseres pertenecientes al poeta, en los que podemos destacar su cuna.



Monumento a Federico García Lorca.
Localizado en el paseo del prado, cerca de la casa museo, fue esculpido por Cayetano Anibal

Fuente del Agua.
Situada en el paseo del prado, es la que le da nombre al pueblo, puesto que antiguamente llevaban a las vacas a beber agua de esa fuente.

Iglesia de la Paz.
 Data de 1.663 situada en un anejo de Fuente Vaqueros denominado La Paz. Dedicada a la advocación del Corazón de Jesús.
 Horario de visita: de 10 a 13 horas y por las tardes de 16 a 18 horas en invierno y de 17 a 20 horas en verano.

Molino de la Paz.
Situado en el mismo anejo (de época árabe). 
Horario de Visita: de 10 a 13 horas y por las tardes de 16 a 18 horas en invierno y de 17 a 20 horas en verano.




Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación.
Se trata de un modesto templo de una nave que adquirió su rango parroquial en el año 1780. Tuvo privilegio de capilla real hasta 1837. El edificio originario fue demolido y reconstruido en 1954. Como nota significativa, en su interior se encuentra la pila bautismal donde fue bautizado García Lorca, y su acta de bautismo, documento valioso, se conserva en el archivo de la iglesia.







Teatro Federico García Lorca











Casa Real del Soto de Roma.

Es un palacete con jardines y árboles exóticos que fue finca de caza y recreo.



Centro Lorquiano.
En el cual se realizan exposiciones y otras actividades.


Su entorno natural también merece la atención del viajero. Esta localidad, situada en plena vega granadina y regada por las aguas del río Genil, nos brinda un bello paisaje protagonizado por huertas frutales y de hortalizas, así como amplios bosques de álamos que se denominan alamedas.

Las fértiles tierras de esta localidad hacen que la gastronomía típica de los fuenterinos esté protagonizada por verduras y hortalizas de gran calidad. Así, los manjares más típicos que aquí podremos degustar son, entre otros, la leche pava, las migas con chorizo, los revueltos de espárragos verdes, el choto en salsa, la sopa de pimiento y tomate, papas en gloria, caracoles en salsa, los huevos a la nieve y los roscos de vino, los típicos hornazos ( se comen el 25 de Marzo, San Marcos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario